Conferencias
Código | Actividad | K€ | € | Idioma | Inicio | Fin | Días | +info | Inscripción | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1858 | Buceando entre basura (Luis Martínez Artola) (Luis Martínez Artola ) | Gratis | Gratis | 23/03 | 23/03 | M | +info |
![]() |
N | |
La conferencia va a constar de dos partes. La primera de ellas es la proyección de un documental de Cesare Maglioni (Premio al mejor documental con denuncia ecológica en la 42 edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia) y la segunda es una ponencia en primera persona, para transmitir la experiencia de un buceador, lo que estamos viviendo día a día. +18 / M: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1826 | Ciclo de Historia y Arte. Renacimiento en Europa occidental (Esther Roso) | 71€ | 79€ | 03/02 | 26/05 | X | +info |
![]() |
||
Tras las caída de Constantinopla por los turcos otomanos, asistimos a una revolución que nace en Italia de mano del humanismo que supondrá el retorno a la visión del mundo, con el hombre como centro. Nos centraremos en el periodo comprendido entre el siglo XlV y siglo XVl donde Europa occidental sufre una transformación en todas las órdenes. +18 / X: 17:45 - 18:45 / 15 Horas + info |
||||||||||
1831 | Ciclo de Hª Clásica: El Imperio Romano II (Eva Elorza) | 71€ | 79€ | 01/02 | 24/05 | L | +info |
![]() |
||
Los últimos cinco siglos de la historia de Roma constituyen lo que se denomina el Imperio, un sistema de gobierno caracterizado por la concentración de todos los poderes en la figura de los emperadores, que divididos en dinastías dominaron la escena política en este tercer y último periodo de la historia romana. Tras unas primeras clases de repaso y síntesis sobre el Alto Imperio, el curso se centrará en la Crisis del siglo III y en el Bajo Imperio, cuando se produce la descomposición de la Antigüedad clásica, la división territorial entre oriente y occidente y la decadencia del antiguo mundo pagano, hasta la caída del Imperio de Occidente. +18 / L: 18:00 - 19:00 / 15 Horas + info |
||||||||||
1844 | De la herencia matrilineal al mayorazgo masculino (Rosa Ayerbe) | Gratis | Gratis | 10/03 | 10/03 | X | +info |
![]() |
N | |
Conferencia a cargo de Rosa Ayerbe, en la cual se analizará el proceso de cambio que se produjo a mediados del s. XVIII de la herencia transmitida por vía femenina en el Derecho consuetudinario guipuzcoano al mayorazgo masculino de estilo castellano. +18 / X: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1845 | El castillo de Santa Cruz de la Mota: de fortificación defensiva a museo de la ciudad (Ana Peña) | Gratis | Gratis | 17/02 | 17/02 | X | +info |
![]() |
N | |
Conferencia en la que se desarrollará y explicará los diferentes cambios y usos que ha sufrido el monte Urgull durante la historia. +18 / X: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1856 | El juego en el arte (Carmen Alonso Pimentel) (Carmen Alonso Pimentel) | Gratis | Gratis | 20/04 | 20/04 | M | +info |
![]() |
N | |
Desde el ajedrez a los naipes y otros juegos de azar. Estrategias inteligentemente calculadas o astutas trampas de fulleros y tahures. +18 / M: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1854 | India: del Rajastán a Benarés, pasando por Calcuta (Rafael Gómez Urbiria) (Rafael Gómez Urbiria) | Gratis | Gratis | 04/05 | 04/05 | M | +info |
![]() |
N | |
Un paseo por las ciudades amuralladas de los marajás del Rajastán, entre palacios, imponentes fortalezas, leyendas y ciudades de colores, hasta llegar a Benarés, la ciudad más santa de la India, a orillas del sagrado río Ganges. También pasearemos por Calcuta, capital cultural e intelectual de la Unión India. Lugar de contrastes y diferencias sociales abismales. +18 / M: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1853 | La arquitectura románica de Sicilia (Pablo Becerra) (Pablo Becerra Iturgaiz) | Gratis | Gratis | 02/03 | 02/03 | M | +info |
![]() |
N | |
Probablemente es la isla de Sicilia en donde la arquitectura románica adquiere la máxima personalidad territorial en Europa, puesto que es el resultado de una simbiosis entre el lenguaje románico genérico enriquecido con aportaciones significativas procedentes del arte bizantino e islámico. +18 / M: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1855 | La invención del paisaje en la pintura. Joachim Patinir (Ana Sánchez- Lassa) (Ana Sánchez- Lassa) | Gratis | Gratis | 16/02 | 16/02 | M | +info |
![]() |
N | |
En el siglo XVI surge con fuerza uno de los temas pictóricos más atractivos de la pintura europea y que más éxito va a cosechar a lo largo de los siglos y hasta la actualidad. Se trata del género del paisaje, cuyo inventor fue el pintor flamenco Joachim Patinir (Dinant, h. 1480-Amberes, 1524), que logró convertir a la naturaleza en protagonista indiscutible de sus obras. Sus paisajes están representados con una precisión absoluta y una paleta de brillante colorido, que contribuyen a producir una fascinación en todo aquel que los contempla y que, al mismo tiempo, se siente inmerso en una naturaleza de color y belleza inigualable. +18 / M: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
Más joyas de Kutxateka (anulada) () | Gratis | Gratis | 27/01 | 27/01 | X | +info |
![]() |
N | ||
Los fondos fotográficos de Kutxateka son una forma amena de viajar al pasado y acercarnos a distintas épocas y aspectos de la vida cotidiana en nuestra ciudad. Cada año seleccionamos dos centenares de entre las viejas fotografías que alberga y las proyectamos en una sesión especial. +18 / X: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1857 | Teatro: Un baúl lleno de historias (Manolo Gómez) (Manolo Gómez) | Gratis | Gratis | 01/06 | 01/06 | M | +info |
![]() |
N | |
Se trata de una recopilación de cuentos de la literatura universal: Benedetti, Chejov, Andersen, Chopin……que escondidos en un baúl irán saliendo a la luz de la mano de las actrices y actores de Teatro Estudio San Sebastián. Como telón de fondo cada uno de ellos llevará escondida una bonita sorpresa. +18 / M: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |
||||||||||
1846 | Un bicentenario: recordando a José María Iparraguirre (1820-1881) (Pedro Berriochoa) | Gratis | Gratis | 14/04 | 14/04 | X | +info |
![]() |
N | |
José María Iparraguirre fue el poeta y músico vasco que mejor supo hacerse eco de la sociedad vasca de su tiempo. Es el cantor del fuerismo y el autor del Gernikako Arbola, así como de otros zortzikos enormemente populares. Sin embargo, su trayectoria vital aventurera y errante contrasta con el estereotipo del vasco clásico. +18 / X: 19:30 - 21:00 / 1 Horas + info |