Talleres Gaztedi «La diversidad»

09/07/2022
Horario: 11:30 - 13:30
Lugar: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta)
Gratis
Tres talleres en los que podremos conocernos mejor, conocer diferentes culturas, opiniones, cuerpos, mentes, colores… con respeto, con arte y con nuestras propias aportaciones. Todas y todos tenemos algo que decir, que aportar y que enseñar.
Entrada libre hasta completar aforo.
Idioma: bilingüe
Taller de vídeo participativo |
Se plantea un taller basado en la coeducación y la utilización de la herramienta de vídeo participativo para plasmar las reflexiones y experiencias de las familias con respecto a la diversidad.
Metodología
El vídeo participativo es una herramienta utilizada dentro de la comunicación para la transformación social. Rompe el esquema de imposición y permite dar voz a los sujetos, empoderándolos en el conocimiento de las herramientas audiovisuales para ser generadores de sus propios materiales. La metodología de vídeo participativo se basa en la horizontalidad de los procesos y en la creación colectiva. Las personas participantes van a autor representarse y a retratar sus dinámicas, reflexiones, dudas y preguntas sobre las temáticas planteadas.
Coeducación:
El proceso educativo es planteado desde la igualdad de trato y oportunidades sin diferenciación de género. En base al respeto y la tolerancia, se plantean actividades donde se promueve la participación equilibrada de las personas participantes. Se tiene en cuenta las diferencias en las diversas condiciones, pero estas diferencias promueven el enriquecimiento del grupo a través de la multitud de experiencias, y no su segregación, identificando y evitando dinámicas de poder.
¿En qué consiste?
Va a ver tres líneas trasversales que va a aglutinar también el resto de talleres:
– zona de grabación: compuesto por cámara con trípode y micrófonos, los niños y niñas se acercarán de 4 en 4 tras haber finalizado alguno de los otros dos talleres (atrapa sueños y tren de la diversidad). Se les realiza una explicación sobre el uso de las herramientas. Por parejas, una pareja graba y hace las preguntas y la otra pareja responden frente a la cámara. Al terminar, cambian los roles. Delante de la cámara responderán a las siguientes preguntas:
- ¿qué han querido expresar en la manualidad/dibujo?
- ¿qué es la diversidad?
- Se deja espacio por si surge alguna pregunta abierta que quieran lanzar en ese momento.
– grabación recursos: una persona se va a encargar de grabar a los niños durante los talleres y poniendo su dibujo en el mural de la diversidad.
– Proyección: esas imágenes junto a las entrevistas que se auto realizan se proyectarán en la pantalla o video Wall.
Gora ezberdintasuna, Juliette! El poder de los cuentos para trabajar valores en la infancia… |
A través de los cuentos ilustrados de Juliette, de la escritora donostiarra Nerea Kortabitarte, trabajaremos la diversidad. Ven a crear tu propio personaje ilustrado para que forme parte del «Tren de la diversidad».
¡Te esperamos!
La leyenda del atrapasueños |
Cuenta la leyenda que hace muchos años, una abuela de la tribu de los Ojibwa impidió que su nieto matara a una araña que había tejido una red sobre su cama. En agradecimiento esta, hiló una tela mágica entre ella y la luna que atraparía sus pesadillas mientras dormía.
Construye un bonito atrapasueños mientras descubres leyendas y tradiciones de diferentes culturas.
Próximos
eventos
Subida al cielo. Lúa Ribeira
17/03/2023
Criaturas | Gazte Antzerki Topaketa
02/06/2023
Maria Jaume
08/06/2023
Triz Quintet
15/06/2023