Andueza – Chacón – Tejada | Trío Crescent Coltrane

10/02/2022
En una formación inhabitual de trío sin batería (saxofón, guitarra y contrabajo), este concierto propone un homenaje al saxofonista John Coltrane (1926-1967) y, más concretamente, a su LP “Crescent”. Esta grabación que vio la luz en 1964, supuso un punto de inflexión en su obra y abrió el periodo más espiritual en la música de un artista fundamental del siglo XX; un Coltrane creciente.
Como intérprete ha desarrollado su carrera en el ámbito del jazz acompañando a numerosos solistas nacionales y extranjeros y colaborando en numerosos discos de Jazz. A su nombre tiene editados cinco Cds: Ziklo 1 (1994), En tránsito (2000), Encore (2005), Special Trio-Tribute to Chet (2011) y Norma Jeane Baker (2015). Como compositor ha escrito, estrenado y grabado numerosas obras para formaciones jazz y clásicas. Desde cuartetos de cuerda (Luna de fiesta), quintetos de viento (Motivos), dúos de piano y flauta (Divertimento) u orquesta de cámara (Gabon Kanta), hasta composiciones y arreglos para formaciones de Big-Band (Aitormena, Mr.V.M.). Como docente es profesor de Contrabajo de jazz y Repertorio clásico en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) donde, durante dos años, fue también Director del Departamento de Jazz. Ha escrito y editado tres libros: Charlie Parker, lenguaje y técnicas de improvisación, Técnica avanzada para el contrabajo de jazz solista y Keep Walking. |
-Graduado Matrícula de Honor en Saxofón Clásico por el Real Conservatorio Superior de Madrid. |
![]() Después de esas experiencias y de varios años de rodaje, forma su propio grupo, al mismo tiempo que trabaja y graba con diversas formaciones, siempre al lado de importantes figuras internacionales: Jim Snidero, Bobby Floyd, Mike Richmond, Billy Hart, Al Foster, Ke-vin Hays, Keith Copeland, Uffe Markussen, Ben Stivers, Pedro Ruy Blas, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Judy Niemack, Dave Liebman, Richie Cole, Doug Raney, Kirk Macdonald, Ben Besiakov, Ole Jacob Hystad, etc.. De este modo Joaquín ha tenido la oportunidad de actuar con su propia banda o con otras formaciones, en la mayoría de festivales de jazz de España, así como en varios de Alemania, Holanda, Dinamarca, Noruega, Marruecos, Túnez, Egipto, Líbano, Jordania, Angola, Zimbabwe, Ghana, México, Ecuador, Corea , Vietnam, etc. Ha desarrollado varios proyectos musicales, la mayoría registrados en referencias discográficas: SPANISH STANDARDS PROJECT, EUROPEAN QUINTET, SKYTRAIN, ORIGAMI QUARTET, y un largo etc. En sus mas de treinta años de carrera, su buen hacer como guitarrista y compositor han quedado reflejados en una gran variedad de trabajos discográficos propios (quince hasta la fecha) y de otros artistas. Paralelamente, ha desarrollado una larga carrera como pedagogo, habiendo trabajado en un gran número de centros privados de enseñanza del Jazz, Seminarios internacionales, clinics, etc., siendo en la actualidad profesor en MUSIKENE, Centro superior de música del País Vasco, donde ha editado su primer libro didáctico: “BE-BOP, el lenguaje del Jazz”. También recién editado su segundo libro: “ARMONÍA PARA GUITARRA ACTUAL”. En preparación, su tercer libro “RÍTMICA DE JAZZ”, y también los “CUADERNOS DE IMPROVISACIÓN”, en 4 volúmenes. |
Consulta aquí las normas de seguridad establecidas como consecuencia del Covid-19
Próximos
eventos
La textura de las promesas
25/11/2022
Plusvalía. 2022 colectivo Artxibo
10/01/2023
Mikel Legasa´s Quintet
31/01/2023
Eira & Band
09/02/2023
Aldakan
16/02/2023
Ura Dúo
23/02/2023